miércoles, 23 de mayo de 2012

Celebración Día de la Madre y Familia SENA

Con éxito se llevó a cabo en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, la celebración del Día de la Madre y  Familia SENA, organizado por el área de Bienestar e Integralidad de la Formación, con el propósito de involucrar a los padres de familia  en los procesos de formación de los aprendices, conociendo la institución, beneficios, ventajas de hacer parte de la gran familia SENA.
La jornada inició con una eucaristía, oficializada por el Capellán Iván Darío Trujillo, quién manifestó la importancia de la unión familiar.
Seguidamente, se desarrollaron espacios donde los padres de familia de los aprendices tuvieron la oportunidad de recorrer el Centro y a su vez, disfrutar de una obra de teatro, actividades lúdicas como el grupo musical, escuela para padres, y deleitarse con un refrigerio.
Esta actividad contó con la asistencia de alrededor de 137 madres de familia, quiénes se mostraron muy alegres y satisfechas con el acto conmemorativo.
Por otra parte, Luz Marina Trujillo, madre de familia expresó: “Estamos muy contentas porque es la primera vez que veníamos al SENA y conocemos donde estudian nuestros hijos, además es importante que nos tengan en cuenta para la integración con ellos”.
De esta forma el SENA, realiza programas  en el que se promueven y estimulan al interior de las familias, los valores que adquiere el aprendíz, como el liderazgo, el diálogo, la resolución pacífica de conflictos, convirtiéndolos en gestores de paz generando fortalezas que les permitan a las familias vivir una experiencia de comunidad de afecto y solidaridad.


viernes, 11 de mayo de 2012

Sena certificó Población Vulnerable vinculada al Centro Comercial Arrecife


En las instalaciones del Centro Comercial Arrecife, se llevó a cabo la certificación de 104 personas de la comuna 8 en el área de ventas y cocina, gracias a la alianza SENA, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Fundación Metroagua.

Cabe resaltar, que 30 personas se encuentran vinculadas laboralmente en distintos locales del Centro Comercial, Esneider  Sandoval Montes, es el caso de uno de ellos. “Estoy muy contento y agradecido con el SENA que me formó y con las entidades vinculadas al proyecto. Me encuentro laborando en comidas típicas Boyacense- Sopitas, Parrillas Don Jediondo quedando como Administrador del Punto Sede de ésta ciudad”, expresó Sandoval.

La mesa principal estuvo presidida por la Directora  SENA Regional Magdalena  Carmen Lastra Fuscaldo; Yamile Rodríguez Akle - Directora Ejecutiva de la Fundación Metroagua, Alfredo Diaz granados – Presidente de la Cámara de Comercio, Maria del Carmen Olarte A -Coordinadora del Proyecto de Desarrollo Económico Incluyente para Santa Marta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; Alejandro Arboleda Gerente General Provalor S.A.S– promotores del Centro Comercial Arrecife; Carlos Ortiz – Coordinador Regional del DPS Magdalena; Marco Diaz Chárris  -Director de Semprende Santa Marta.

Cabe anotar,  que el balance final fue muy satisfactorio para todas las entidades que se articularon a éste proyecto, “porque realmente lo que buscamos es la inclusión laboral de las 104 personas que se graduaron hoy,  ya 30 de ellas están vinculadas y sabemos que el proceso va a seguir aumentando, porque no todos los locales están abiertos en este momento,  y sabemos que lo más importante es esa muestra de que ya hay 30 personas trabajando. Para nosotros es un resultado muy especial” señaló la Coordinadora del PNUD.
Por su parte, Alejandro Arboleda - Gerente General de Provalor S.A.S  enfatizó “tengo un compromiso continúo completo para que todas éstas personas, la gran mayoría, ojalá todos, se puedan vincular a las marcas que hacen parte de Arrecife. Ahora lo que tengo que hacer es darle continuidad y decirles a los demás comerciantes de éste Centro Comercial que las personas están listas, preparadas y que deben vincularlas, porque sin duda serán las mejores herramientas para apoyar su trabajo comercial”.

Después del acto de certificación, los certificados y asistentes disfrutaron unos pasabocas para celebrar éste triunfo.

Sena abre inscripciones para su oferta del III trimestre de 2012


El Sena Regional Magdalena abre las inscripciones para la oferta del III trimestre de 2012, con el fin de ofrecer a todos los colombianos la oportunidad de formarse gratuitamente en programas técnicos, tecnológicos y especializaciones tecnológicas.
El proceso de inscripción debe realizarse a través de www.sofiaplus.edu.co. La oferta incluye los siguientes programas:





SANTA MARTA

CENTRO DE LOGÍSTICA Y PROMOCIÓN ECOTURÍSTICA

Técnico en Asistencia Administrativa
Técnico en Cocina
Técnico en Mesa y Bar
Tecnólogo en Animación 3D
Tecnólogo en Gestión de Bibliotecaria
Tecnólogo en Gestión de Mercados
Tecnólogo en Gestión Documental
Tecnólogo en Gestión Integral del Riesgo en Seguros
Técnico en Venta de Productos y Servicios

Especializaciones
Especialización Tecnológica en Contabilidad de Costos
Especialización Tecnológica en Gestión de Proyectos en Turismo Sostenible

CENTRO ACUÍCOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA
Tecnólogo en Acuicultura
Técnico en Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y Climatización
Técnico en Mantenimiento de Motocicletas
Tecnólogo en Producción Ganadera
Tecnólogo en Producción de Especies Menores

Especializaciones
Especialización Técnica en Evaluación de Impacto Ambiental
Especialización Técnica en Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración Industrial
Especialización Tecnológica en Seguridad en Redes de Computadores

IPC MARÍA EUGENIA
Operario en Manejo de Maquinas de Confección Industrial para Ropa Exterior
Técnico en Patronista Escalador en Confección Industrial
Técnico en Cosmetología y Estética Integral


OTROS MUNICIPIOS



CIÉNAGA (Cra. 8 No. 7-06)
Técnico en Sistemas
Tecnólogo en Gestión Empresarial
Especialización Tecnológica en Contabilidad  de Costos
Técnico en Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión
Tecnólogo en Control Ambiental

PIVIJAY
Tecnólogo en Control Ambiental
Técnico en Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión

GUAMAL
Técnico en Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión
Tecnólogo en Control Ambiental

CHIVOLO
Tecnólogo en Producción Ganadera

ARIGUANI
Técnico en Producción Pecuaria

ALGARROBO
Técnico en Mantenimiento de Motocicletas

FUNDACIÓN (Sede Sena Antiguo Hotel Chimila)
Técnico en Venta de Productos y Servicios
Tecnólogo en Gestión Hotelera
Técnico en Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión
Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas

SAN ZENÓN
Tecnólogo en Sistemas de Gestión Ambiental

PLATO
Técnico en Servicios Farmacéuticos
Tecnólogo en Gestión Empresarial
Técnico en Venta de Productos y Servicios


LA ÚNICA FORMA DE INSCRIBIRSE ES INGRESAR POR INTERNET A www.senasofiaplus. edu.co. y darle clic en Consultar e inscribirse a un Programa de Formación ofrecido por el SENA.

Las inscripciones estarán abiertas SOLAMENTE los días 16 y 17 de mayo.


jueves, 10 de mayo de 2012

Jornada de Ornato y Embellecimiento en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira.



Con el propósito de fomentar conciencia a los aprendices hacia el cuidado, preservación y aseo de los ambientes de formación y al medio ambiente, los aprendices de los programas Tecnólogo en Administración del Ensamble y Mantenimiento de Computadores y Redes; Tecnólogo en Mantenimiento Electrónico Instrumental e Industrial, Tecnólogo en Animación 3D; Tecnólogo en Mantenimiento Electromecánico Industrial y el Grupo de paisajismos de Control Ambiental. La actividad estuvo liderada por la aprendíz Giovanna Charris Morales del programa Tecnólogo en Control Ambiental.
Esta jornada se realizó en la Unidad de Mantenimiento y Servicios, donde cada uno de los aprendices de los programas participantes le dió una mejor apariencia al área a trabajar.
Por su parte, el aprendíz Daninso Gámez Ledesma expresó:” fue un logro embellecer nuestro amiente de aprendizaje y todo su alrededor. Esto genera motivación a todos los aprendices a cuidar nuestro centro y a su vez que sea más agradable para nosotros”.
La degradación del medio ambiente es una realidad por causa del descuido y mal manejo que el hombre le ha dado; aún estamos a tiempo de resarcir estos errores y transformar este planeta en un mundo mejor.

martes, 8 de mayo de 2012

La vida entre Libros y Motor.

Carlos Alberto Robles Méndez es un joven de 19 años de edad, quién es huérfano de padre, vive en el barrio “El Cundí” de la ciudad de Santa Marta junto a sus hermanas Natalia de 18 años de edad y Jennifer de 9 años; su madre Ana Rosa no vive con ellos; es por esto que Carlos debe ayudar económicamente con las labores de su casa.
A pesar de su corta edad, este colombiano, comenzó a interesarse por los libros de matemáticas, “cuando tenía 14 años ya me sabia el algebra completa, y entonces era una ventaja para mí porque ya sabiéndome el algebra  no tenía problemas en el colegio”.
A partir de los 16 años, Carlos, se ha leído más de 200 libros, afición que comenzó interesándole primero el área de matemáticas, pasando por la literatura, física, biología, antropología, entre otros, lo que lo ha llevado a ver la vida con otra mirada.
“Soy una persona muy curiosa, y la lectura es algo que me abre la mente, siempre hace imaginarme cosas que uno no las puede vivir en el momento real. La lectura, es algo apasionante, es algo que siempre te hace vivir cosas nuevas. Siempre me ha parecido algo tan interesante, tan profundo que no tengo unas palabras exactas para describirlo, pero la lectura es algo que todos deberíamos de practicar porque es algo que va con uno mismo, uno siempre trata de saber por qué pasan las cosas y cómo suceden, entonces la única forma de saberlo es por medio de la lectura, independientemente que sea de biología o de un libro de literatura, casi siempre las cosas van a un punto clave, a enseñarte lo verdaderamente humano” expresó Carlos.
Éste joven, aprendíz del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, estudia el programa Tecnólogo en Mantenimiento Mecánico Industrial, combina esta ruda formación con la afición por la lectura.
Su mañana transcurre entre grasa, motores, piezas metálicas, objetos pesados, desarrollando sus competencias en ésta área, dominando temas como “fluidos”, colocando en práctica su conocimiento de física por medio de los libros ya  leídos;  donde algunos compañeros de estudio lo llaman “FISICO”, por la manera de resolver exactamente y  rápidamente los cálculos matemáticos y temas relacionados al racionamiento, todo a su experiencia en la lectura basado en el área de física.
Al principio, Carlos, se muestra como lo que puede ser un motor, tímido, cerrado para conversar con las demás personas, pero al pasar las horas, es lo contrario, es ese libro abierto que deja ver su vida y experiencia en la parte personal y de conocimiento por la lectura, en varios campos, en toda su amplitud.
Cristian López Valencia compañero de estudio, lo define orgullosamente como una biblioteca ambulante, “es un apoyo que tenemos en el ambiente de aprendizaje en física, hidráulica, en lo que necesitemos, hasta en cualquier dificultad que tengamos personal lo buscamos, porque pone en práctica sus lecturas en  psicología para ayudarnos a resolver los problemas”.
Por su parte, Leonilde Torres Montaña – Bibliotecóloga del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira señaló: “Carlos, tiene la particularidad de que aparte de leer bastante, le gusta investigar, tiene grandes aspiraciones y un  vocabulario bien fluido.” Es aquí, donde éste amante por la lectura de cualquier clase de tema, se dirige en sus ratos libres que tiene en la jornada de la mañana para educar más su mente, donde se ha leído en este recinto 9 libros como: Cujo -  novela de terror psicológico por Stephen King; la Primera y la Segunda de Scarlet que es la continuación de lo que el viento se llevo; la conspiración, el símbolo perdido, y la fortaleza digital del  novelista estadounidense Dan Brown; libro de matemática  ( geometría analítica ); no sin mi hija y  bailando con lobos.
Pero su día no acaba ahí; de pasar del área de motores, grasa, herramientas; de 1:30 pm a 4:30 pm, diariamente dicta clase a alumnos de 6º a 11º de bachillerato en  Matemática y Física en el colegio Nuevo Instituto Mixto Rodrigo de Bastidas, labor que hace desde hace 5 años, para así poder ayudar económicamente en su casa.
Cada página de un libro es una historia de vida de éste joven, alto, moreno, cabello rizado. “Me gusta enseñarles a las personas que la matemática es una parte esencial de uno, y también lo hago porque necesito el dinero, eso es una parte fundamental aquí; pero sobretodo porque quiero que la personas aprendan de que la matemática es una parte importante para uno, para el diario vivir, así la gente no lo crea, la matemática es muy importante en cualquier campo que uno lo ejerza” anotó Carlos.
Inmediatamente de terminar las clases, se dirige a la Biblioteca del Banco de la República, a continuar con éste hobbie, iendo hasta los sábados,  llevándolo a afiliarse a esta instalación, por su constancia y disciplina en la lectura tales como: 2 trilogías - la materia oscura y el viento en llamas; Trópico de cáncer, Trópico de capricornio, libros de geografía, historia, literatura, bilogía, arqueología, y un sin número más de libros.
“Hace 5 meses que está afiliado  y ha suministrado alrededor de unos 90 libros” anotó Carlos Cervantes -  funcionario de la Biblioteca del Banco de la República.
Al finalizar la tarde, va a su casa, a compartir con sus hermanas; y en algunos casos sale a donde sus vecinos a dar clases particulares a jóvenes de 11 años en adelante en cualquier tema que necesiten.
El  sueño de éste aprendiz SENA es ser científico, queriendo estudiar física pura, “es por eso que se me hace muy difícil desarmar un motor y volverlo a armar, me queda muy difícil, pero yo hago el intento y trato de hacerlo de la mejor manera posible”.
El caso de Carlos, no coincide con los hábitos de lectura en América Latina y en especial en Colombia. Así lo evidenció un análisis comparativo de los resultados de distintas encuestas nacionales sobre índices de lectura, realizado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) que abarca a Argentina,  Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.
Argentina y Chile y encabezan la lista de los países latinoamericanos que más libros leen por año y por habitante (5.4 y 4.6 libros, respectivamente). El índice en España está en 10.3 libros; México y Colombia se ubican en la parte baja de la escala, con 2.9 y 2.2, en su orden. 

Lo más leído