viernes, 29 de junio de 2012

150 Aprendices, contribuyeron en la organización del III Congreso Mundial de Calidad en Santa Marta.

Los Aprendices en los diferentes programas de formación como, Tecnólogos en Control de Calidad de alimentos, Tecnólogo en Procesamiento de alimentos, Técnicos de Cocina, Técnicos de Mesa y Bar, Tecnólogos de Gestión Hotelera, Tecnólogos en Multimedia y Comunicación Comercial, fueron los encargados de colocar su mano de obra para la logística y organización del III Congreso Mundial de Calidad, Excelencia, Innovación y Buen Gobierno, llevado a cabo en la ciudad de Santa Marta el día 26 de junio con el propósito de instruir sobre otros modelos de éxito impartidos en el mundo,  de los cuales Colombia puede tomar ejemplo y ejecutar las condiciones para ser un país mucho mas desarrollado y competitivo a nivel de servicio y calidad.



Como ejemplo a este propósito, los Aprendices, ejecutaron de manera optima sus talentos y conocimientos para conseguir con éxito el desarrollo de la jornada, en la cual, los asistentes no solo pudieron adquirir conocimientos a través de las experiencias compartidas por los panelistas, sino corroborar como la institución contribuye en el crecimiento y desarrollo de la Región a través de la puesta en práctica de las competencias impartidas a nuestros aprendices.

Javier Arango Pardo, Director de Formación Profesional de La Dirección General, destacó la participación de estos jóvenes, como parte fundamental de su formación logrando el propósito de la institución al formar personal capacitado y con espíritu de servicio.

jueves, 28 de junio de 2012

Trabajo en equipo, esencial para transformar una Organización.



“No se puede dar sino de lo que se tiene, nadie puede dar aquello que no tiene” con éstas palabras Luis Alfonso Hoyos, Director Nacional del SENA, inició su intervención, en el  3er Congreso Mundial de Calidad, Excelencia, Innovación y Buen Gobierno, que en su segunda jornada llego a esta ciudad, dejando claro  que cuando una Entidad Pública entra por la senda de la calidad , de mejoramiento continuo, logra eficiencia en los manejos de sus recursos, respondiendo efectivamente a la personas, realizando más proyectos, más obras, servicios, y de esa manera hacer que la sociedad sea más competitiva reduciendo la pobreza y así facilitando que  la ciudadanía tenga mejores posibilidades.
“El propósito de estos congresos que estamos reunidos tantas Instituciones Públicas, es decirle a los demás que Colombia tiene las condiciones de ser un país mucho mas desarrollado, la tercera economía en América Latina después de Brasil y México, perfectamente lo podemos hacer, y este es un país que no necesita 20 años para acaba con la miseria, y reducir  dramáticamente la pobreza, en 5 o 10 años puede hacer una transformación fundamentada, pero eso requiere que además que haya más educación y de mejor calidad, más investigación, universidades trabajando y más escuelas de formación para el trabajo y mejor empresa privada, requiere que las entidades públicas seamos modelo” manifestó el Director Nacional.
En la jornada, un grupo de niñas de hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) –vestidos con trajes típicos y banderas de los países que participan– dieron la bienvenida al evento.
 ‘Innovación para el liderazgo organizacional’ y ‘Responsabilidad social y sostenibilidad’, a cargo de Gary Cort, de Estados Unidos, y Osama Almeligi, de Egipto, fueron las ponencias internacionales que se llevaron a cabo en horas de la mañana.
En la tarde, Daniela Wistuba, compartió con los asistentes los logros de Provincia, en Chile, como parte del desarrollo del tema ‘Gobiernos locales en busca de la excelencia’. Para esta experta, “el trabajo en equipo y cada individuo es clave en el sistema y organización de un grupo”.
Por su parte, Javier Arango Pardo, Director de Formación Profesional  de Dirección General, expuso la temática de olimpiadas de habilidades expresando que “el SENA en WorldSkill es Colombia en el Mundo”, destacando la participación de los aprendices en el Congreso.
Más de 400 personas asistieron al Congreso, que hoy continúa en Bogotá; entre quienes hicieron presencia estuvieron miembros de la Corporación Calidad, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec), las universidades del Magdalena y Sergio Arboleda.
Estados Unidos, España, Francia, Egipto, México, Uruguay, Chile y Colombia, son los países que participan –a través de distintos expositores– en este congreso mundial, entre cuyos organizadores está el SENA.

viernes, 22 de junio de 2012

“Amor y Disciplina”, 55 años del SENA en Colombia.



Con una socialización entre  periodistas y directivos regionales, acerca de los 55 años de existencia del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, inició la celebración de un nuevo cumpleaños de la Entidad más querida por los Colombianos. A ésta cita asistieron medios locales y regionales importantes como, Radio Galeón, Telecaribe y su programa “En las Noticias”, Especiales Caracol, Hoy Diario del Magdalena, entre otros.

En las instalaciones del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, se reunieron, en cabeza de la Directora Regional del Magdalena, Carmen Alicia Lastra Fuscaldo, Directivos, Administrativos, Instructores, Contratistas y Aprendices para continuar esta conmemoración con una Santa Misa oficiada por el Obispo Hugo Puccini Banfi, seguida por un acto de entrega de reconocimientos y condecoraciones a Funcionarios, Contratistas y Aprendices que se han destacado en acciones que remarcan su sentido de pertenencia y elevan nuestra imagen institucional.

Otras actividades lúdicas y culturales se llevaron a cabo a lo largo de toda la mañana de ayer, para celebrar así mismo el día del Aprendiz. El muy reconocido Sacerdote Alberto Linero, agasajó a la institución por su labor de formación académica y en valores, a través de una pequeña enseñanza para los jóvenes aprendices que gozaron con la presencia, elocuencia y carisma de éste personaje que con sus palabras de felicitación destacó el trabajo del SENA y su contribución al impartir educación de calidad en el Departamento. La música estuvo a cargo de la Orquestina de Ciénaga, quiénes deleitaron a los asistentes con un repertorio folclórico interpretado en guitarra y voz por niños entre los 8 y 16 años.

La jornada terminó con una dinámica musical liderada por un grupo de Aprendices que mostraron su talento, cantando alegres melodías populares, animando a toda la comunidad del SENA Regional Magdalena, presente en esta sentida celebración. Por directrices de la Dirección General, se seguirán realizando actividades escalonadas durante el resto del año 2012 para celebrar el cumpleaños número 55 del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de carga por carretera hace reconocimiento al SENA.

En la ciudad de Santa Marta se llevó a cabo del 7 al 9 de junio de 2012 el XII Congreso Nacional de Transporte de Carga y XI Congreso Internacional Expocarga 2012, con la participación del gremio, autoridades nacionales y locales con el objetivo de discutir políticas de regulación y entablar mesas de trabajo que involucren a las empresas, inversionistas y transporte para proyectar mayor productividad y competitividad en el sector Transporte en todas sus modalidades.


Entre los temas tratados se destacó el análisis del estado de la infraestructura de las principales vías del país para atender nuevos acuerdos comerciales en puertos, carreteras, zonas francas, etc. Nuestra entidad participó a través de la Directora del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo y el Empleo, la Doctora Gloria Inés Acevedo quien intervino al exponer sobre como la certificación y profesionalización de los conductores da inicio a la formalización empresarial y laboral del transporte.

En el marco de éste Congreso, la institución recibió un reconocimiento por parte de ASECARGA, Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de carga por carretera, y a su vez se le hizo un reconocimiento a dicha Asociación por sus 20 años ininterrumpidos de labores de liderazgo gremial y desarrollo de las cadenas logística y de transporte y su contribución eficaz para dinamizar la economía Colombiana.

“ASECARGA vive muy agradecido con el SENA por su ayuda para la capacitación de empresarios, conductores y el personal administrativo de las empresas, es valiosísima su colaboración actualmente” Expresó el Presidente Ejecutivo de la Asociación, Jairo Herrera Murillo al recibir el reconocimiento.

1180 asistentes y más de 400 vacantes ofertadas en la Feria de Empleo y Emprendimiento del Magdalena.



Con las expectativas superadas con respecto al año pasado, el Servicio Público de Empleo concluyó con la segunda Feria de Empleo y Emprendimiento realizada en el SENA Regional Magdalena, con una asistencia de 1186 personas y más de 400 vacantes ofrecidas al público asistente por 49 empresas participantes, entre empresa privada e instituciones de educación superior, en dos días de Feria.
Para el acto inaugural se contó con la presencia de Dancy Palacios Frías, Representante del Ministerio del Trabajo, Paola Benavides, representando a la Dirección General del Servicio Público de Empleo, Clara Inés Palacio Better en representación del Gobernador del Magdalena, Ricardo Villa Sánchez, representando al Alcalde de la ciudad de Santa Marta, Aura Carolina García, Directora Ejecutiva de FENALCO Magdalena, Maria del Pilar Torralvo, Líder SPE Magdalena y Carmen Alicia Lastra, Directora Regional del SENA, quien se encargo de dar inicio oficial a la jornada con un discurso elocuente en donde se destacó como objetivo final del Gobierno Nacional y del Plan Nacional de Desarrollo la prosperidad para todos los colombianos y como el SENA acompaña este accionar a través del desarrollo de estas Ferias de Empleo y Emprendimiento a lo largo de todo el país como cumplimiento a una política nacional a través de su misión institucional.

El Gobierno Nacional a través de la Oficina de Servicio Público de Empleo pretende como meta aumentar en un 30% o 40% la gestión normal de la oficina por medio de estas Ferias que se realizan en todo el país como política de gobierno, con la idea de disminuir los índices de desempleo, “esta es una estrategia que está realizando el SENA para fomentar el empleo, para generar ingresos, porque también se da la posibilidad de que las personas conozcan acerca de alternativas para emprender su propio negocio… tenemos programadas alrededor de 30 ferias más en todas las regionales del país, precisamente para dar la posibilidad a aquellos buscadores de empleo para que puedan ubicarse laboralmente” nos dijo Paola Benavides, de la Dirección General del SPE.
Logrando con éxito el propósito inicial del evento, 440 personas orientadas en la búsqueda de empleo y 1000 inscritos en la Plataforma SPE, el SENA a través de la Oficina del Servicio Público de Empleo y el Ministerio del Trabajo, nuevamente propone oportunidades y respuestas reales en un compromiso por disminuir los niveles de desempleo y elevar los estándares de productividad y competitividad en el Departamento.

martes, 19 de junio de 2012

Aprendices conmemoran el Día Internacional del Reciclaje-Sede Ciénaga.

Con el lema “ Primera Feria del Reciclaje, los aprendices del Programa Técnico en Gestión en Sistemas de Manejo Ambiental, jornada tarde de la sede de Ciénaga, bajo la supervisión de la instructora Doris Briceño Muñoz, han venido realizando actividades para concientizar y conmemorar  a la comunidad sobre la importancia del Reciclaje.
El objetivo principal fue la realización de actividades y esfuerzos para fomentar el reciclaje en la Institución  mediante concursos donde participaron todos los programas de formación que se están desarrollando  en  la Sede SENA en Ciénaga, tales como Soldadura, Electricidad, Control Ambiental  entre otros y así hacer parte activa del proceso.
A su vez, se realizaron acciones  alusivas al tema, como el embellecimiento paisajístico de la Sede,  decoración del mismo con materiales reciclables y jornadas de sensibilización en temas de manejo y uso adecuado de las canecas entre otras.
Día Internacional del Reciclaje, es un día pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el ambiente” expresó la instructora.
Por otra parte, se han desarrollado diferentes actividades como la  capacitación de 25 uniformados de  la Policía Nacional de Ciénaga, quien ha sido el patrocinador del grupo de aprendices en su programa de “Jóvenes a lo Bien”, en los mismos temas relacionados anteriormente y a la comunidad del barrio Nelson Pérez  en cabeza de su Presidente del Junta de Acción Comunal , Junn Pedroza quien expresó: “ es de mucha importancia para la comunidad la gestión que se está llevando a cabo el grupo de aprendices con su proyecto”.
A su vez desarrollaron un diagnostico ambiental con población vulnerable en el área urbana del Municipio de Ciénaga.


martes, 12 de junio de 2012

Aprendices generan compost a partir del Estiércol de Cerdo

A través del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, Jaider Rojano Vargas, Miguel López Orozco, Leonardo Valencia Araque, Luis Alberto Arévalo Arregaces, Robinson Rosado Quinto, Enrique Ortiz González, Joseph Martínez Mendoza, aprendices del programa Tecnólogo en Producción de Especies Menores con la supervisión de las instructoras Yamile Rojas Mora– Zootecnista y Clara Dávila Suarez – Ing Agrónoma, generan compost a partir del Estiércol de Cerdo con el propósito de disminuir el impacto ambiental y mejorar los procesos agrícolas y pecuarios.



El compostaje como proceso para el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos tiene un doble propósito, permitir la estabilización química y biológica de los residuos, por lo que reduce considerablemente su impacto ambiental como contaminante orgánico y a su aplicación agronómica dado que suministra al suelo  agrícola una importante parte nutricional y contribuye  a restituir su materia orgánica.

“El compostaje en término netamente ambientalista, plantea como una forma de evitar el impacto ecológico adverso por la disposición de residuos sólidos orgánicos no tratados. El compostaje es considerado de esta manera como un tratamiento para prevenir las propagaciones contaminantes de los residuos, mediante la estabilización de la materia orgánica desechada.” Expresó Clara Patricia Dávila Suárez Ingeniera Agrónoma, Unidad Gestión Ambiental

Con la práctica de compostaje, éstos residuos se convierten en alternativa para la fabricación de abono orgánico, con lo cual se reduce el consumo de agroquímicos; además, los elementos nutritivos que aportan los residuos tratados favorecen la asimilación de nitrógeno por parte de las plantas y mejoran la estructura de los suelos, los cuales tienden a volverse más compactos y esponjosos.
“El material vegetal a utilizar como aditivo debe ser lo más seco posible para que absorba buena parte del agua del purín y permita disminuir el aspecto fangoso característico del material fresco. También es importante resaltar que la humedad  total de la mezcla este cerca del 60%. Se está utilizando aserrín de madera para lograr que se absorba el exceso de liquido fermentado (purín)” añadió el aprendiz Robinson Rosado Quinto.

Por otra parte, Yamile Rojas Mora expresó “La producción de cerdos es una gran alternativa a nivel de campo, de este animal se aprovecha todo: huesos, carnes, grasas, vísceras, pelo, piel y el estiércol aunque este último en la mayoría de las explotaciones se constituye un verdadero problema, no solo medio ambiental, sino incomoda a quienes trabajan con los animales, a los vecinos y en general a toda la zona de influencia, por ello es que saber manejar los desechos de esta explotación es muy útil y valioso, se puede aprovechar deshidratado para alimentación de rumiantes, en pilas de compostaje para producción de insectos para alimentar aves, diluido con agua para producir gas metano (biodigestor) y en compostaje como tratamiento ambiental para reducir el impacto, bajar drásticamente la producción de mosca y con ello disminuir la molestia sanitaria para los cerdos y las personas que conviven en el área de influencia”. 

Aprendices Innovan en la Elaboracion de Mermelada Funcional

En Colombia la diabetes afecta al 7 por ciento de la población mayor de 30 años, lo que equivale a 2 millones de personas.   Desireth Pertúz Pertúz y Yoseilys Machado González, aprendices del programa Técnico en Procesamiento de Frutas y Hortalizas del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, innovan en la elaboración de Mermelada de Pimentón apta para diabéticos.


“Es ofrecer un producto innovador, que aporte todos sus nutrientes a la  salud del futuro comprador. Con este producto también queremos un cambio en el mercado de las mermeladas tradicionales” expresó Yoseilys Machado.

La abundancia de vitamina B6, presente en el pimentón y también conocida como piridoxina hace que este alimento sea muy recomendable en casos de diabetes, depresión y asma.
La diabetes es una enfermedad crónica que surge cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede usar la insulina que produce de manera efectiva.

Con la capacitación de este recurso humano, el SENA contribuye a elevar los niveles de calidad de los alimentos, apoyar la productividad de las empresas, y jalonar el desarrollo económico y social de las comunidades y de las regiones, mediante la creación de nuevas unidades productivas, como fuentes generadoras de empleo y de ingresos.



Turismo generador de Empleo.

Gracias a la Alianza, SENA - Hotel Decamerón Galeón, 70 personas entre trabajadores, hijos de trabajadores en condición de vulnerabilidad de la comuna 8 de la ciudad de Santa Marta, se capacitan en el programa Tecnólogo en Gestión Hotelera, con el propósito de aumentar sus conocimientos e ingresar al mercado laboral en  el sector turístico de la ciudad con miras a nivel nacional e internacional.

 El Sena ayuda mucho a elevar las competencias de los trabajadores. Cuando las empresas tienen personal capacitados, los estándares de calidad de los servicios van a ser mejores y competitivos” expresó el Gerente General del Hotel Decamerón Galeón  Rafael Tapia Luna.
Las estadísticas demuestran que en Colombia se ha generando un aumento de aproximadamente 11 mil habitaciones nuevas en los últimos siete años (de 2004 – 2011). La inversión en hotelería en este mismo periodo pasó de USD$24.8 millones a USD$1.700 millones.
Hasta abril de este año el número de habitaciones nuevas fue de 268 con una inversión de 5.768 millones de pesos  y otras 276 remodeladas con 2.481 millones.
La Coordinadora (e) de Recursos Humanos del Hotel Decamerón, Carmen Linero Mejía señaló: “tenemos un promedio mensual de 16.000 huéspedes  y 243 habitaciones para los visitantes”, lo que demuestra el constante y continuo movimiento de turistas por la ciudad, con respecto a los más de 5 millones de personas que se movilizaron  entre enero y marzo de 2012 por los aeropuertos colombianos.
Por su parte, Betty Andrade Monsalvo, mesera del Hotel enunció: “con esta capacitación me voy a instruir mucho más y así sacar a mi familia adelante; me encanta atender al turista”.
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Turismo, del Ministerio del Comercio, Industria y Turismo,  y el DANE, el interés de los empresarios en invertir en el sector hotelero a nivel nacional ha ido creciendo durante los últimos años.
De esta manera, el SENA cumple con su misión de ofrecer formación integral gratuita para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

martes, 5 de junio de 2012

Santa Marta, sede del III Congreso Mundial de Calidad, Excelencia, Innovación y Buen Gobierno.

Con la finalidad de promover la buena gestión del Gobierno Nacional, Local, Departamental, estimulando las buenas prácticas, alianzas público privadas, se realizó en el Despacho de la Directora Regional Magdalena del SENA, Carmen Lastra Fuscaldo, la reunión interinstitucional, para la Organización del III Congreso Mundial de Calidad, Excelencia, Innovación y buen Gobierno, que se llevará a cabo entre el 25 y 29 de Junio del presente año en las ciudades de Santa Marta,  Bogotá y Pereira con la presencia del Director General del SENA, Luis Alfonso Hoyos.



Para las 3 sedes, se ha invitado un total de 26 países y 48 delegados; a partir de unas 15 Organizaciones Nacionales y 10 Internacionales serán las invitadas a éste Congreso; en el caso de Santa Marta, se realizará el 26 de Junio, con la participación de delegados de España, México, Chile, Ecuador y Costa Rica.
Por otra parte,  Rodrigo Alonso Vera Jaimes Asesor de Dirección General del SENA expresó: “El Sena, tiene 2 propósitos principales, promover al interior de su propia organización las practicas más exigentes para que se incremente los resultados en favor de los hasta ahora 6 millones de colombianos que confían en el saber, en el conocimiento que el SENA les aporta diariamente , elevar las capacidades de los instructores, del personal administrativo, y desafiarse a sí mismo para ser una entidad de clase mundial, que es lo que viene buscando; y animar y promover la calidad y  los estándares de la buena gestión en otras entidades públicas de la región Caribe en este caso”.
Los Organizadores del III Congreso Mundial de Calidad, Excelencia, Innovación y buen Gobierno, en ésta ciudad son: SENA, ICBF, la Corporación Calidad, ICONTEC, Universidad del Magdalena, Universidad Sergio Arboleda, Alcaldía Distrital de Santa Marta entre otros.

Lo más leído