jueves, 6 de septiembre de 2012

Aprendices se actualizan en la Norma Globalgap.

La agricultura ha evolucionado hacia esquemas en los que adquiere cada vez mayor importancia la seguridad de los alimentos, la inocuidad dentro de los sistemas de producción, y el bienestar de los trabajadores. En este contexto, los aprendices de los programas Tecnólogo en Producción Agrícola, Tecnólogo en Supervisión de Actividades Bananeras, Tecnólogo en Agrobiotecnología y Tecnólogo en Cultivo y Cosecha de Palma de Aceite,  del Centro Acuícola y Agroindustrial, se capacitaron en la norma Globalgap 4.0 -01, manual para las buenas prácticas agrícola, bajo la coordinación del instructor Jairo Abello y el exponente Luis Atencia Núñez, jefe del Departamento Ambiental y Certificación de  la empresa Técnicas Baltime de Colombia S.A (DOLE).


Esta norma, “garantiza que aquellas empresas productoras de alimentos frescos produzcan alimentos inocuos que trabajen protegiendo el medio ambiente y el trabajo que hacen las personas en esas fincas sea un trabajo seguro y q esos trabajadores tengan un trabajo equitativo eso quiere decir que cumplan con los estándares de la Organización Nacional del Trabajo; a través de estas certificaciones se busca avalar la calidad del producto final”, manifestó Luís Atencia – Jefe dpto. Ambiental y certificación de DOLE.
Globalgap, es un organismo privado que establece normas voluntarias a través de las cuales se puede certificar productos agrícolas en todas partes del mundo. El objetivo es establecer una norma única de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), aplicable a diferentes productos y capaz de abarcar la globalidad de la producción agrícola.
Con esta capacitación los aprendices ampliaran y afianzaran sus conocimientos y competencias en  Buenas prácticas agrícolas para aplicarlos en un futuro en su etapa lectiva  y laboral.

Lo más leído