viernes, 6 de abril de 2018

JICA apoya con un cooperante japonés al Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira

El Cooperante Japonés realizó un recorrido por las instalaciones
de la Unidad Acuícola del CAAG

El Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira – Sena Regional Magdalena cuenta con el apoyo de un cooperante voluntario gracias a la ejecución del convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA y SENA.

Masahi Takatsuka, es el cooperante sénior que acompañará durante dos años en asistencia técnica en el área de Acuicultura en donde realizará intercambio de conocimiento con el líder de formación y los instructores.


“El cooperante apoyará un área específica, donde estará impartiendo conocimientos a los instructores y tendrá contacto con los aprendices, indicó Jairo Tamaris Contreras, subdirector del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira.

Indicó que esta es una gran oportunidad para el Centro y para los aprendices, teniendo en cuenta no sólo el conocimiento técnico y académico, sino también el intercambio cultural, porque se aprende de la cultura japonesa y ellos a su vez de la cultura del departamento del Magdalena.

Masashi Takatsuka, indicó que compartirá experiencia  y admira el trabajo que adelantan en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, teniendo en cuenta que la formación que  imparte la institución es con un objetivo social.

“Admiro el trabajo serio y con responsabilidad que adelantan, tienen una labor social muy interesante y sé que podemos hacer una labor muy importante en lo que se refiere al desarrollo de la Unidad Acuícola.

Agregó además que su objetivo es ayudar a mejorar la tecnología que vienen aplicando en el área de formación, compartir experiencia y conocimiento.

El cooperante es licenciado en Ciencia de la Pesca de la Universidad de Kitasato, tiene una maestría en Ciencia de la Pesca, una especialización en Ciencia de la Pesca, Acuicultura, Genética y Reproducción de la misma Universidad.

Ha trabajado como Director del Departamento de Supervisión en Nakashoku S.A. (empresa mediana especializada en la cría de pollos y cerdos). Allí logró excelentes resultados en la productividad, control de epidemias y tratamiento de los residuos ganaderos.

Fue voluntario sénior de JICA en Uruguay en la investigación de las técnicas de reproducción de platijas y organismos nativos marinos en el Laboratorio de Ciencia de la Pesca de la Universidad de Uruguay.

En Japón trabajó como consejero en apoyo a estudiantes universitarios para la obtención de empleos a través de Job Café Niigata, patrocinó servicios de consultas y seminarios para ellos, publicó un libro sobre técnicas simples y claras de redacción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo más leído