

Para el proyecto se utilizarán paneles solares para alimentar ventiladores y toma corrientes, se instalarán sensores de movimiento para reducir la energía eléctrica, se ubicarán ventiladores eólicos y se realizará el montaje de vidrios adecuados para bajar el nivel de ruido. Por sus costos, los aprendices ya empezaron a gestionar estos dispositivos con las empresas cercanas al centro de formación.
Estos jóvenes iniciaron el proyecto con la creación de zonas verdes alrededor de su ambiente de aprendizaje, sembrando palmas y dibujando paisajes relajantes; esto como prueba piloto para conocer los beneficios y aplicarlos a los demás ambientes.
“Queremos que este modelo de aprendizaje no sólo sea una realidad en nuestro centro, sino que también se pueda llevar a cabo en todas las regionales del país, así tendríamos aulas ambientalmente inteligentes, auto-sostenibles siendo un modelo para la sociedad” señaló Jhonny Salazar Saumeth, aprendiz tecnólogo en Control Ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario