jueves, 6 de septiembre de 2012

La pizza no será más comida ‘chatarra’

Elevar el valor nutricional de la pizza común y consumir la yuca de formas diferentes, es el propósito de seis aprendices del programa Tecnólogo en Procesamiento de Alimento, quienes innovan en la elaboración de la masa de pizza a base yuca
Con la capacitación de este recurso humano, se jalona el desarrollo económico y social de la región, mediante la creación de nuevas unidades productivas como fuentes generadoras de empleo e ingresos.


Yucapizza –como es llamado este nuevo producto– beneficiará a los consumidores, al  aumentar el aporte de vitamina C, calcio, hierro, magnesio, potasio, hidratos de carbono y vitaminas del grupo B, entre otras, para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Además, al no contener gluten, es un alimento apto para los celíacos (personas que sufren de inflamación intestinal).
“Queremos brindar productos innovadores y con altos niveles nutricionales; así los aprendices pueden aplicar al Fondo Emprender o tener una forma de ingresos económicos”, manifestó Odassier Riátiga, instructor del Programa.
Según el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), Magdalena cosecha alrededor de 10 mil hectáreas de yuca al año.
Con la idea innovadora se amplía el campo de forma de consumo de este tubérculo, que es la base alimentaria de millares de personas en continentes como América, Asia y África.

Lo más leído